Una buena estrategia de hashtags puede ayudarte a:
En lugar de llenar tu post con 30 hashtags genéricos, usá entre 3 y 7 que realmente conecten con tu audiencia ideal. Pensá en palabras clave que tu cliente buscaría, no en lo que está de moda.
🧠 Ejemplo: En vez de #marketing, usá #marketingparanegocioslocales si tu contenido está orientado a emprendedores.
Cada hashtag debe tener un propósito. ¿Querés visibilidad, posicionamiento o sumarte a una tendencia? Elegirlos en función de eso. Si solo están ahí para “acompañar” el post, no van a sumar nada.
🧠 Consejo: Usá hashtags para clasificar tu contenido o para entrar en búsquedas específicas. No uses los mismos de siempre.
Repetir siempre los mismos hashtags en todos tus posteos puede parecer práctico, pero limita tu alcance y el algoritmo podría considerarse spam. Creá grupos de hashtags para diferentes tipos de contenido y analizá cuál funciona mejor.
Una estrategia de hashtags bien pensada puede mejorar tu rendimiento en redes sin depender de los 30 por post. Lo importante no es la cantidad, sino la relevancia. En un entorno donde el algoritmo prioriza las interacciones y la calidad del contenido, los hashtags deben complementar tu estrategia, no reemplazarla.
Invertí tiempo en investigar, testear y ajustar. Así, las interacciones que consigas serán de personas realmente interesadas en tu propuesta. Y eso, en el mundo digital, es lo que convierte en ventas.