Desde mediados del año anterior, Facebook Analytics fue retirado, pero en su lugar, hoy podemos utilizar herramientas similares como Meta Business Suite, que te permitirá administrar tus cuentas comerciales de Facebook e Instagram y te mostrará estadísticas en detalle sobre el público, el contenido y las tendencias.
Gracias a las insights de Meta Business Suite, vas a poder comprobar los resultados de tus iniciativas orgánicas y de pago en redes sociales como Facebook e Instagram en un mismo lugar. Además, te permite consultar las métricas, las tendencias y los informes visuales, que pueden ayudarte a comprender qué estrategias funcionan o no. Con toda esta información podrás optimizar la forma en que empleas tu tiempo y recursos.
Pero todo esto puede resultar bastante complicado para quienes no están familiarizados con las analíticas en redes sociales. Por ese motivo, hoy te voy a presentar una pequeña guía para comprender las estadísticas e intentar maximizar tus resultados en redes sociales.
Existen 5 razones y las voy a enumerar a continuación:
¿Cómo saber qué ha funcionado y qué no? Tenés que mirar hacia atrás. ¿Qué tipo de contenido ha obtenido mayor cantidad de likes? ¿Por qué te dejaron de seguir 40 personas la semana pasada? Ver los datos concretos de lo que ocurrió en tu cuenta es esencial para aprender, crecer y hacer que tu presencia en redes tenga el mayor impacto posible.
Esta función te permite exporta PDFs gráficos, hojas de cálculo o gráficos desde la herramienta de análisis de tu elección para compartir resultados y tendencias claros y concisos. Esto es ideal para aquellos que administramos cuentas a terceros. Es una gran forma de mostrar y justificar nuestro trabajo.
Esto te servirá para conocer exactamente quién participa y sigue tu contenido, con datos demográficos y geográficos como la edad, el sexo y la ubicación. También es una herramienta útil para saber cuándo se conecta tu público, la cantidad de seguidores que tenés en una determinada ciudad, provincia o país, etc. Todas estas respuestas te ayudarán a perfeccionar tu contenido para orientar tu estrategia de la mejor forma.
Las analíticas de la página de Facebook pueden mostrarte las acciones que realiza la gente en tu sitio web, desde la interacción con las publicaciones hasta el clic en tu información de contacto y el clic en tu sitio web.
Si bien existen sugerencias generales sobre las mejores horas para publicar en redes sociales, esta herramienta te mostrará el horario ideal para publicar dependiendo de tu audiencia específica.
Resumidamente explicaré cada una de las 5 pestañas que tenemos en nuestra página de estadísticas.
Como habrás visto, con esta increíble cantidad de datos e información que nos otorga esta herramienta sobre tu trabajo en redes sociales, no podés dejar de hacer una visita semanal para comprobar estos indicadores de lo que estás haciendo. Espero que este contenido te sirva para maximizar tu rendimiento y obtener los mejores resultados posibles en tus redes sociales.
Nos vemos en el próximo post!