En 2021, esta red social contaba con más de 740 millones de usuarios en más de 200 países.
Mientras que los individuos utilizan LinkedIn para establecer redes profesionales, conectarse y buscar trabajo, las empresas lo utilizan para reclutar y compartir información de la empresa con posibles empleados.
¿Llegaste hasta acá y todavía no te hiciste un perfil para vos o para tu empresa? No sé qué estás esperando…
A continuación te voy a dejar algunos consejos rápidos sobre cómo optimizar tu perfil de LinkedIn, de manera de hacerlo más atractivo y cómo manejarte de la manera más eficaz posible en esta importante red social.
Como cualquier otra red social, en LinkedIn tendrás que crear tu perfil online, añadir una foto y escribir un poco sobre vos.
En primer lugar, recomendamos que la foto que selecciones sea lo más profesional posible, ya que querrás causar una buena primera impresión. Cuidá la vestimenta, el fondo, la iluminación, etc.
Esta es una excelente oportunidad para contar lo mejor de vos, especialmente si estás interesado en nuevas oportunidades de trabajo. Te recomiendo escribir entre tres y cinco párrafos cortos dejando mucho espacio en blanco, para que los lectores lo puedan leer con comodidad. También te sugiero que utilices frases cortas y ajustadas, que escribas en primera persona y utilices palabras clave. Si te animás, podés inyectar algo de tu personalidad para hacerlo memorable, pero evitá todo lo que parezca poco profesional o que pueda ser controvertido.
La incorporación de toda esta información a tu perfil ayudará a que te encuentren ya que tu perfil se beneficiará de la inclusión de palabras clave relevantes que buscan los motores de búsqueda y los responsables de contratación.
Una vez que te hayas registrado, es hora de empezar a crear tu red de contactos, incluyendo a personas con las que conectás por motivos profesionales, educativos o por otro interés común. Cuando envíes mensajes a personas dentro o fuera de tu red, hacelo de forma profesional, para lograr aumentar el índice de respuesta.
LinkedIn te da la posibilidad de solicitar recomendaciones a tus conexiones. Las recomendaciones son otra buena forma de hacer que tu perfil de LinkedIn se destaque. Estas pueden ser escritas por anteriores empleadores, clientes o colegas y sirven para mostrar al responsable de la contratación qué tipo de empleado sos y cuáles son tus puntos fuertes.
Incluir la dirección de tu perfil de LinkedIn en tu currículum facilita que los posibles empleadores lo visiten para saber más sobre vos, tus habilidades y calificaciones. LinkedIn te asignará una URL, aunque también podés crear una personalizada.
Es muy importante destacar que no es solamente poner tus experiencias y esperar que la magia suceda. LinkedIn no es una plataforma estática, no es un repositorio de currículums. Es una red social y como tal, es una plataforma de interacción y comunicación.
Podemos decir que LinkedIn es la mayor red social laboral, puede conectarte con empresas, personas influyentes, oportunidades de negocios, nuevos proyectos y es la mejor herramienta para el networking.
A su vez, tener tu perfil en esta plataforma te ayudará a estar al tanto del mercado laboral y de las nuevas oportunidades que están surgiendo, además de publicaciones y novedades de empresas líderes del mercado.
¿Ya tenés tu perfil? ¿Lo estás usando de forma efectiva? Si no ya sabés: siempre podés contratar a un Social Media Manager para ayudarte con tus gestión de redes sociales!
Espero que estos consejos te sean de utilidad y puedas aprovechar todos los recursos que nos ofrece esta hermosa red social.