Ya te pasó a vos? Porque a mi sí, siempre estoy pensando cómo mostrar mi propio servicio, más aún cuando considero que no tengo productos físicos para mostrar. Además, también está el tema de los costos (!!!!!), que no es un tema menor.
Así que estoy escribiendo este post para darte para adelante y decirte que vas en el buen camino, ya tenés la idea clara de adonde querés ir, y lo que sigue es poner manos a la obra. Con estos tips que te dejo abajo seguro que te doy un buen empujón:
El secreto para organizarme: ClickUp
Si hay algo que he aprendido, es que por más planificación, estrategia y metodologías que uses, no se llega a ningun lado si un buen sistema de organización de proyectos que te deje viaulizar todo en un solo lugar, y tal vez que automatice algunos procesos.
Probé CIENTOS de programas, entre ellos, Monday, Trello, Asana, agendas físicas, Google Calendar, bullet journals, todito. Pero cuando llegué a ClickUp, ese fue el fin de la búsqueda para FM! ClickUp es una solución intuitiva de gestión de proyectos y colaboración desarrollada tanto para gerentes como para miembros de equipos de desarrollo, marketing o ventas. Lo genial de ella es que viene con distintos tipos de vistas para administrar las tareas, configuraciones personalizables y filtrado de proyectos separados, lo cuál es genial cuando necesitás administrar varios clientes distintos.
Las tres vistas diferentes de proyectos de ClickUp incluyen la vista de tablero, una vista ágil diseñada específicamente para la metodología SCRUM.
Una vez que seleccionaste el programa que más se adapta a VOS, es hora de comenzar con tus estrategias de contenido. Mirate los ejemplos que te dejo a continuación:
Tenés mucha suerte, podés mostrarlos en diferentes situaciones y lugares, podés mostrar a tus clientes usándolos, podés crear y contar una historia con ellos, etc. En mi opinión, estas empresas hacen un excelente trabajo mostrando sus productos en redes sociales de una forma poco convencional:
Si sos desinhibido armá tu estrategia entorno a vos mismo como marca personal y sacate fotos en diferentes ocasiones y lugares. Si no te gusta tanto estar bajo en foco, podés encararlo desde el lado de humanizar tu marca, encontrando una paleta de colores que te guste y subiendo imágenes que la respeten y cuenten una historia de lo que hacés, como por ejemplo:
Es indudable que un fotógrafo profesional conoce de ángulos, iluminación, y demás detalles para tomar las mejores fotos que puedan haber, pero si estás empezando de a poco, vos mismo podés crear excelentes imágenes para tu marca con tu propio celular. Acá te dejo un post acerca de sacar mejores fotos con tu celular.
Pensá de antemano qué querés compartir, y no agotes todo tu contenido de una sola vez. Ponete días y horas en las que querés compartir durante la semana o el mes y cumplí con esas metas. Esto incluye pensar en contenido de post + historias (donde podés mostrar el backstage de todo lo que vas haciendo) y pre escribir el copy que va a acompañar la imagen. Si tenés ganas de avanzar un poco más, buscá alguna herramienta gratuita que te permita dejar programado de antemano como Metricool.
Te comparto un Planner Perpetuo gratuito que hice yo misma para cualquier emprendedor que necesite organizarse diariamente, semanalmente o mensualmente!
Animate! Una vez que agarres la mano va a ser mucho más fácil, y si estas cosas no son para vos, siempre podés contratar a un Social Media Manager.
Nos vemos en el próximo post!